La tutela de la Unión Europea al contribuyente en el intercambio de información tributaria
Autor:  Fernando Fernández Marín
La regulación de la posición  jurídica del contribuyente nacional en las disposiciones normativas del  intercambio de información tributaria, ya sean internacionales o comunitarias,  es inexistente.  Esta omisión ha  provocado que la doctrina considere que la protección jurídica del  contribuyente nacional se articula –en virtud del principio de autonomía  procedimental estatal- a través de los derechos y garantías reconocidos en los  Estados implicados en el intercambio de información.  Esta solución, propia del orden  internacional, eleva a los llamados “derechos de participación” postulados por  la OCDE a piedra de toque de la tutela del contribuyente nacional.
                                                              
Frente a ello, en el libro se  afirma, por un lado, que esta solución es insuficiente en el ámbito comunitario  ya que el intercambio de información se puede dar con las instituciones  comunitarias con la inmediata aplicación del ordenamiento comunitario.
                                                              
Y, por el otro, que aun cuando la información se intercambie entre Estados miembros de la UE el ordenamiento jurídico comunitario permite encontrar soluciones específicas y propias distintas de las de los ordenamientos estatales a pesar de no existir en sentido estricto un contribuyente comunitario. Y ello porque, la regulación comunitaria del intercambio de información sí permite hablar de un obligado tributario comunitario el cual no sólo resultará constreñido por los deberes y el ejercicio de potestades derivadas de estas disposiciones comunitarias, sino que este estatus también le hará acreedor de unos derechos y garantías comunitarias –distintos de los previstos en los ordenamientos estatales-, cuando los Estados miembros apliquen tales disposiciones.
